Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras

La introducción de nuevas técnicas y materiales, junto con las innovaciones en infraestructuras derivadas de la revolución industrial, prepararon el camino hacia la vida vertical. En este artículo se analiza la evolución de la vivienda en Europa entre 1760 y 1939, en un periodo en el que la población se trasladó a las ciudades y en el que se cuestionaban las divisiones de clase social.

Abordando la transformación de la vivienda durante la revolución industrial hasta el periodo de entreguerras, este artículo nos describe cuatro ejemplos destacados que replantearon los diseños tradicionales y respondieron a los retos de su tiempo. Todavía influyentes en la actualidad, los modelos mencionados, restaurados para su uso, pasan a formar parte del tejido urbano del siglo XXI. Situados en Londres, París, Ámsterdam y Moscú, los planos muestran los estándares de bienestar interior en constante cambio, directamente vinculados a una metamorfosis más amplia, que iguala y da cabida a las crecientes poblaciones urbanas. Descubre la evolución de las unidades de vivienda, desde las casas adosadas hasta las ciudades jardín de Inglaterra; el bloque Haussmann, una vivienda vertical para una burguesía moderna; la ampliación de Ámsterdam, desde las casas alcoba hasta los bloques de viviendas sociales; y la casa tipo transición de Rusia.

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 2 de 21Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 3 de 21Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 4 de 21Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 5 de 21Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Más Imágenes+ 16

De casas adosadas a la ciudad jardín de Inglaterra 

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 20 de 21
via ClemRutter

A medida que la revolución industrial provocaba un flujo masivo de población hacia las ciudades y un número cada vez mayor de trabajadores de clase baja, se fueron creando nuevos tipos de vivienda. Mientras que algunos de estos alojamientos de principios del siglo XIX surgieron de forma orgánica, otros fueron esfuerzos activos del gobierno y de la beneficencia para darle lugar al creciente número de trabajadores de bajos ingresos.

Por un lado, los ricos se habían trasladado a residencias de varios pisos que ostentaban techos altos y una opulenta ornamentación de estilo ecléctico. Por otro lado, los trabajadores solían ocupar casas de campo abandonadas, áticos o viviendas parroquiales creadas por la iglesia o por iniciativas privadas a través de casas en donde solo vivían trabajadores.

Pero uno de los tipos de vivienda más populares eran las casas adosadas en las ciudades industriales del interior y el norte de Inglaterra. La sucesión de casas adosadas (de 2 a 3 pisos) sugería un modelo interior extremadamente pequeño, con habitaciones individuales apiladas de menos de 15 metros cuadrados. Normalmente tenían la cocina y el baño en la planta baja y uno o dos dormitorios en el primer piso. A veces incluso podían incluir un pequeño ático y un patio trasero. Sin embargo, no contaban con suficientes aberturas o ventanas, tenían solo una fachada expuesta y "fondos ciegos". Las casas adosadas podían albergar a varias familias en una sola vivienda. Como estas viviendas eran construidas junto a las industrias por los propios trabajadores, se hicieron muchos intentos legislativos para prohibir su construcción y finalmente se prohibieron en 1909.

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 21 de 21
Planos de las Ciudades Jardín

A partir de la década de 1890 se sugirió el modelo de las ciudades jardín como una posible solución, ofreciendo un modelo de vida más singular, privado y a lo largo de todo el territorio. En el suburbio ajardinado de Hampstead, por ejemplo, se prestó atención a la creación de un ambiente comunitario y de vecindad entre casas de campo bien situadas, originalmente destinadas a mezclar todas las clases sociales. Se soñaba con ellas como comunidades ideales. La apertura entre el interior y el exterior a través de jardines privados y vistas panorámicas era una consideración añadida que proporcionaría comodidad a los habitantes. 

Bloque Haussmann: vida vertical para una burguesía moderna

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 10 de 21
Composición de la fachada en el bulevar Pereire. Imagen a través de Urban Forms: The Death and Life of the Urban Block por Ivor Samuels, Phillippe Panerai, Jean Castex, Jean Charles Depaule

París, la mayor ciudad industrial del mundo a mediados del siglo XIX, había visto duplicada su población. Entre 1853 y 1882, se convirtió en una ciudad Haussmaniana, para la sociedad burguesa moderna. Modernizando, sanitizando y mejorando las condiciones de vida y las infraestructuras, esta transformación creó, no sólo, sino esencialmente, un modelo espacial específico, derivado de la lógica de la burguesía.

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 8 de 21
Bloques de Haussmannien, dimensiones. Imagen a través de Urban Forms: The Death and Life of the Urban Block por Ivor Samuels, Phillippe Panerai, Jean Castex, Jean Charles Depaule

La red de plantas haussmannianas generaban particulares bloques triangulares, pero también rectangulares. Dividido en parcelas, el bloque parecía un solo edificio, principalmente por la asociación de elementos idénticos. Cada 3 o 4 sitios, se ubicaba un patio de forma cuadrada, fuente de ventilación e iluminación. En el mismo edificio, no se combinaban el espacio de vida de la burguesía y el lugar de trabajo. De hecho, "en la ciudad haussmanniana, el lugar de trabajo estaba excluido del bloque residencial privado".

Según el libro Urban Forms, the death and life of the urban block, en la transformación de Haussmann "se había reducido la secuencia de espacios internos, pero se mantenía una mínima jerarquía de lugares". Las viviendas daban a la calle y eran directamente accesibles desde el vestíbulo. El fondo del terreno, debido a la geometría, permitía unidades menos planificadas, sin doble orientación.

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 7 de 21
Plano del apartamento - rue Franklin - Auguste Perret 1902. Imagen vía Wikimedia

Apoyando la aparición de una nueva sociedad civil, cada edificio reunía a varias familias de diferentes clases sociales bajo el mismo techo. El 2º piso tenía un balcón y estaba reservado a las familias más ricas. Los apartamentos de la 3ª y 4ª planta estaban destinados a la pequeña burguesía, mientras que la 5ª se reservaba para las clases bajas, adoptando un balcón más pequeño, por razones estéticas. El último piso, el "cuarto de la criada", estaba destinado a los sirvientes, con habitaciones más pequeñas y baños compartidos. Tenían acceso directo a las cocinas de los apartamentos del edificio, desde una escalera de servicio. Por otra parte, desde el lado interior, cada apartamento tenía una gran antesala que daba paso a un pasillo que servía a las distintas estancias contiguas de la fachada: comedor, sala de estar, dormitorios y vestíbulo, mientras que los baños se situaban en el lado del patio interior.

Ampliación de Ámsterdam: de viviendas alcoba a bloques de viviendas sociales

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 9 de 21
Planos de casas en Ámsterdam a principios de siglo.. Imagen a través de Urban Forms: The Death and Life of the Urban Block por Ivor Samuels, Phillippe Panerai, Jean Castex, Jean Charles Depaule

De 1850 a 1920, aunque la población de Ámsterdam se multiplicó casi por tres, la ciudad no aumentó su tamaño. La modernización de la ciudad comenzó efectivamente cuando se ejecutó el canal del mar del Norte, y Jan Kalf estableció el plan de ampliación de 1875. Dejando la construcción en mano de las inmobiliarias, se estableció un claro contraste entre los barrios burgueses y los obreros, especialmente con la introducción de las "casas alcobas" o casas muy pequeñas de 20 metros cuadrados, una habitación por familia, con cubículos para dormir en huecos de la cocina. En algunos casos, la necesidad de densificación llevó a medidas extremas, la gente utilizaba todos los espacios disponibles para la vivienda, incluidos los áticos y los sótanos. A finales del siglo XIX, surgió un nuevo tipo de construcción de varios pisos que cumplía todas las funciones actuales: vivienda, negocios y almacenamiento de productos, comercio e industria a pequeña escala. Sin prestar atención a las condiciones de vida, nació el fenómeno de las revolutiebouw, o construcciones revolucionarias.

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 11 de 21
Spaarndammer, lado norte. Imagen vía Wikimedia
Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 12 de 21
Spaarndammer, lado sur. Imagen vía Wikimedia

Michel de Klerk, futuro líder de la Escuela de Ámsterdam, comenzó a reflexionar en esa época sobre la crisis y elaboró los planos de un bloque de viviendas sociales. Una clara innovación tipológica, en el periodo 1913-21, el bloque ya no se concibe como una unidad intercambiable, sino que se desarrolla en una organización más compleja, asegurando la continuidad del tejido y permitiendo la integración de diferentes funciones como la habitabilidad, el comercio y las infraestructuras para generar espacios diversos. Mientras que los edificios de las calles respetaban la alineación, los patios traseros ocupaban toda la profundidad del terreno. La manzana tenía un espacio interior de uso colectivo con sus salidas a la calle a través de pórticos.

"Impulsadas por el deseo de dar a cada familia obrera una vivienda individual, las unidades habitacionales reproducen al máximo las características de la casa tradicional holandesa, con una planta baja directamente abierta a la calle, un pequeño jardín en la parte trasera y una habitación en el primer piso", según el libro Urban Forms, the death and life of the urban block. El centro generó espacios privados traseros para la vivienda de la planta baja que, en conjunto, formaban un patio, al que se podía acceder desde la calle a través de un paso controlado. Como la fachada de la calle hacía referencia a la calidad urbana de la arquitectura, los estrechos vanos salientes alternados correspondían a las escaleras y las cocinas, mientras que los vanos anchos, a los balcones. Además, el salón, tradicionalmente abierto, estaba marcada por una apertura más importante que las demás habitaciones.

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 13 de 21
Eigen Haard. Spaarndammerplantsoen, Amsterdam Estado original, 1916. Imagen vía Wikimedia
Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 14 de 21
Eigen Haard. Spaarndammerplantsoen, Amsterdam 2002 bajo licencia CC BY-SA 4.0. Imagen vía Wikimedia

Finalmente, el desarrollo de Ámsterdam se basó, pues, en los principios de la vivienda colectiva. Moderna y progresista, la ampliación de la ciudad, llevada a cabo entre 1913 y 1934, no desafió el tejido urbano existente, sino que experimentó sobre la manzana actual, explorando las células de vivienda y su combinación.

Casa tipo transición en Rusia

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 15 de 21
© Ivan Muraenko

El Narkomfin, construido entre 1928 y 1930 por el arquitecto y principal teórico del constructivismo soviético Moisei Ginzburg, es un edificio de transición. Fue un intento de transformar la vivienda individual en comunitaria. Ofrecía un nivel de vida cómodo, bien concebido y pensado, con habitaciones típicas y amplia luz natural a través de ventanales continuos.

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 19 de 21
Planta tipo de apartamento Narkomfin

Sin embargo, no todas las habitaciones disponían de servicios privados y se destinaban únicamente a fines residenciales. El resto de las funciones domésticas eran, en la mayoría de los casos, compartidas y estaban repartidas por el edificio de cinco plantas. Esto incluía los baños, la cocina y otras zonas comunes. Los planos de Narkomfim sugieren una composición muy bien estructurada y organizada, que ofrece abundante espacio para los ambientes comunes y una circulación práctica para promover las interacciones entre los cohabitantes. Todas las zonas están delimitadas por las columnas estructurales en forma de cuadrícula. 

Aunque este modelo experimental podría parecer atractivo para los usuarios de hoy, carecía del elemento de privacidad y a menudo era criticado por las condiciones ajustadas y las disputas por el uso de las zonas comunes. 

Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras  - Imagen 18 de 21
Plantas Narkomfin

Este artículo es parte del Tema del mes en ArchDaily: Bienestar en espacios interiores. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras. Conoce más sobre nuestros temas. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestros lectores; si quieres enviar un artículo o proyecto, ponte en contacto con nosotros.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Hana Abdel & Christele Harrouk. "Evolución de la planta residencial en Europa: de la Revolución Industrial al periodo de entreguerras " [Evolution of the House Plan in Europe: from the Industrial Revolution to the Interwar Period ] 04 abr 2021. ArchDaily México. (Trad. Caballero, Pilar) Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/959514/evolucion-de-la-planta-residencial-en-europa-de-la-revolucion-industrial-al-periodo-de-entreguerras> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.